Por qué elegir una agencia para cuidar la comunicación digital de tu empresa
La comunicación digital es el método de comunicación utilizado para intercambiar mensajes e información a través de un medio o herramienta digital. Actualmente, este tipo de comunicación es altamente eficaz ya que, en comparación con otros métodos de comunicación más tradicionales, la comunicación digital es mucho más rápida, permitiendo así proporcionar información actualizada tanto a trabajadores como a clientes. Además, es un método asequible al alcance de todas las empresas, que permite la interacción y retroalimentación entre departamentos teniendo multitud de canales y formatos disponibles.
Por esto mismo, es un método muy importante a tener en cuenta dentro de las empresas y marcas, para poder medir resultados y con ellos actuar de una manera o de otra, comunicarse directamente con el cliente pudiendo responderle con inmediatez y así ganar visibilidad y mejorar el posicionamiento de la marca. Para ello, es imprescindible realizar una estrategia de comunicación digital.
¿Qué es una estrategia de comunicación digital?
Una estrategia de comunicación digital nos permite analizar y estudiar cómo y qué debemos comunicar al exterior. Es realizada mediante un análisis inicial acerca de cómo se comunica actualmente la empresa o marca, se establecen unos objetivos y unas estrategias a seguir en un determinado plazo de tiempo, midiendo posteriormente los resultados. Este tipo de estrategia deben realizarla profesionales que conozcan la materia, para obtener los mejores resultados y así minimizar las desventajas que posee este tipo de comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación digital
Ventajas
- Fácil acceso y universal.
- Inmediatez en la comunicación.
- Tipo de comunicación asequible.
- Multitud de información a nuestra disposición.
- Adaptación a las necesidades de la población.
Gracias a la comunicación digital nos podemos conectar y mantenernos informados desde cualquier punto del planeta a cualquier hora, simplemente teniendo un dispositivo electrónico conectado a Internet.
Podemos navegar por cientos de páginas web, obtener información de multitud de fuentes, crear contenido, ver vídeos, escuchar música, contactar con gente, opinar acerca de la actualidad… En definitiva, estar todos los habitantes del planeta conectados; y todo ello al alcance de la mano con unos simples “clicks” de una manera inmediata, económica y adaptado a toda la población, ya sea personas mayores, personas con diversidad funcional o niños pequeños.
Desventajas
- Puede crear dependencia hacia las nuevas tecnologías.
- Hay cierto grado de conformismo.
- Desinformación y/o manipulación de la información.
- Falta de privacidad sobre nuestros datos personales.
El incremento del uso del teléfono móvil, el ordenador, las tabletas… es cada vez más notable hasta el punto de que está afectando a nuestras relaciones interpersonales, perdiendo vínculos reales y generando cierta dependencia hacia las nuevas tecnologías y la inmediatez que éstas nos dan. Todo el mundo está conectado y puede hablar en tiempo real, pedir paquetes que llegan de la otra punta del planeta al día siguiente y obtener información acerca de un suceso que acaba de acontecer. Todo eso resulta en que si nos quedamos sin Internet o se nos estropea el dispositivo electrónico, muchas veces no sabemos cómo actuar y paralizamos nuestra actividad.
De la misma forma, al tener toda la información en unos simples segundos, las personas se han acomodado y hoy en día es muy común el uso del “copia y pega”, conformándose con la primera fuente de información que encuentran, considerándola como válida.
Además, debido a que cualquiera puede tener acceso a Internet, hay un incremento de “fakenews” resultante de la desinformación del momento. También puede ocurrir que las personas, para su beneficio, manipulen esa información, por lo que los usuarios deben de ser sensatos y cuestionarse qué grado de veracidad tiene esas afirmaciones.
Por otra parte, podemos encontrarnos con el problema de que el uso de estas nuevas formas de comunicación nos exige, en muchos de los casos, que aportemos datos personales, de los cuales luego no tenemos nuestro propio control.
Aplicaciones para mejorar la comunicación digital en la empresa
Zoom
Es una aplicación de videollamada que se utiliza para poder reunirse con otras personas de una manera virtual, pudiendo realizarse mediante vídeo, audio o ambos en directo. También permite grabar dichas reuniones por si se necesita verlas posteriormente.
Zoom posibilita poder realizar tanto reuniones con una sola persona como videoconferencias grupales de hasta 500 participantes. Además, en estas reuniones se puede compartir la pantalla para que los oyentes puedan ver y seguir la presentación.
Slack
Previamente denominado Dharma, se trata de una herramienta de comunicación en equipo que era utilizada por la compañía TinySpeck mientras desarrollaban el juego Glitch. Posteriormente, se ha configurado como una plataforma en sí misma de mensajería.
Es capaz de conectar las herramientas y servicios de software de una misma empresa, para que los trabajadores puedan ser más eficientes obteniendo toda la información necesaria con inmediatez.
Skype
Es un software capaz de conectar a millones de personas y empresas mediante llamadas y videollamadas gratuitas, tanto individuales como grupales, así como enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con los contactos de la aplicación.
Trello
Es una herramienta de gestión de proyectos que permite a los usuarios ver las tareas realizadas y pendientes que tiene el equipo de trabajo, para así poder gestionarse y organizarse de una manera más eficiente, fomentando el trabajo en equipo.
Google Calendar
Es una agenda y calendario electrónico que permite añadir y ver los eventos programados de cualquier tipo, como viajes, reservas en un restaurante o reuniones de una manera intuitiva, que posteriormente te recuerda gracias a un recordatorio. Además, te permite generar videoconferencias a través de la aplicación, también de Google, Google Meets.