Skip to content

Cómo sacarle el máximo partidos a las redes sociales de tu restaurante

En la actualidad, las redes sociales son un canal indispensable para comunicar y mantener ese vínculo tan necesario entre cliente y empresa. En este post, vamos ha tratar de aportar información lo más detallada posible de la importancia que adquiere la gestión de las redes sociales en el sector de restauración y hostelería como estrategia y herramienta fundamental, ofreciendo multitud de posibilidades para tu negocio. 

Lo primero que debemos plantearnos son los objetivos que queremos conseguir con el uso de las redes sociales para en este caso, nuestro restaurante. La gestión de redes sociales conlleva, de forma implícita, el dominio de los beneficios que traerá consigo. En este caso, destaca la construcción de una presencia digital fuerte que a su vez permite fomentar la lealtad de los clientes con los que asiduamente se trabaja y por supuesto, la posibilidad de dar la bienvenida a nuevos clientes potenciales, entre otras muchas cosas. 

Cabe destacar también, otro punto de suma importancia: la oportunidad que generan las redes sociales de mostrar la identidad de nuestro restaurante. Es decir, ¿cuántas veces nos hemos planteado saber el aspecto que tienen los platos de un lugar al que no hemos acudido físicamente? ¿Cómo es el servicio que ofrecen al consumidor? ¿y el establecimiento? ¿La decoración acompaña a la imagen que nos hemos creado internamente sobre el sitio en cuestión?

Otro de los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de iniciarnos en el mundo del social media, es saber e informarnos sobre el uso de cada red social con un fin. Cuando un restaurante decide abrir sus puertas al mundo online con redes sociales es importante establecer una estrategia definida. Analizar y ver qué recursos son necesarios para qué perfil en concreto. Las redes sociales pueden convertirse en nuestro mejor amigo si somos capaces de mantener una continuidad a lo largo del tiempo y generar contenidos que sepan captar la atención del cliente final. 

¿En cuáles redes sociales tener presencia online?

Instagram:

Una vez hemos tenido en consideración las redes sociales como herramienta fundamental para nuestro negocio, el segundo paso a seguir es la elección de los perfiles adecuados en función de lo que cada una de ellas nos pueda aportar estratégicamente. 

Comenzamos por Instagram. Esta red social se ha convertido en la herramienta por excelencia de la comunicación de nuestros días. Los “foodies”, apasionados de la restauración, siempre están buscando nuevos lugares y recetas, por lo que a través de Instagram podemos ganar visibilidad y convertir a los usuarios en clientes potenciales. Es importante mantener un perfil atractivo y actualizar en horas clave para asegurarnos de que nuestros posts van a destacar frente a los de la competencia. Hoy en día, cuando un usuario encuentra una foto de un plato en Instagram, directamente hace clic en el enlace de la biografía y realiza una reserva. Para que esta acción tome su cauce, es imprescindible tener un perfil de reclamo, que consiga: que los usuarios lo elijan. 

A posteriori, es fundamental sacar el mayor partido a nuestras fotos para lo cual es necesario tener en cuenta estos aspectos:

1) Buscar la naturalidad de cada post.

2) La importancia de jugar con la luz natural, adoptar el mejor ángulo y no abusar excesivamente de filtros marcados.

3) Destacar la singularidad que caracteriza a nuestro restaurante.

Twitter:

La red social de los 280 caracteres también es un indispensable como herramienta de comunicación para obtener la tan aclamada presencia digital. Algunas de las razones que invitan a abrir un perfil de un restaurante en Twitter son:

1) Hacer un seguimiento y tener localizada a tu competencia

2) Compartir actualizaciones y mejoras con clientes y futuros clientes potenciales

3) Construir una marca con valores diferenciados

4) Humanizar y acercar tu restaurante a todo aquel que esté abierto a nuevas propuestas

Estas son solo algunas de los argumentos que pueden ayudarte a comenzar a comunicar a través de esta red social.  Sin embargo, ¿cómo debe utilizarse para profesionalizar nuestro restaurante?

Te ofrecemos algunos tips:

1) Compartir diariamente los servicios que ofrece el restaurante, platos, horarios o cualquier evento destacable. ¡Esto puede ser de ayuda para atraer gente y que posteriormente mencionen tu restaurante o compartan y retwittear tus mensajes!

2) Ofrecer valor al canal con concursos.

3) Tu cuenta de Twitter debe ser un canal extra de atención al cliente.

4) Monitorizar la reputación online proporcionando soluciones y respuestas rápidas ante cualquier crítica.

Facebook:

Los clientes que están en esta red social buscan satisfacer sus necesidades de consumo y, por consiguiente, entretenerse en su tiempo libre.  

De nuevo, es importante crear un perfil divertido, que resulte interesante con contenidos nuevos y que los usuarios puedan interactuar a través de él. 

Así, conseguiremos que se sientan estimulados y se planteen acudir a probar o conocer nuestro restaurante. 

Para dinamizar los contenidos y conseguir a su vez un aumento de seguidores, se debe tener en cuenta las encuestas. 

Google My Business:

Google My Business se define como la ficha de nuestro restaurante en Google. Un escaparate de nuestro negocio para los internautas. 

Una ficha en la que es necesario aportar toda la información relevante de nuestro negocio y que, además, debemos actualizar activamente, lo que ayudará también a posicionar en google y ofrecer `privilegio´ en cuanto a visibilidad se refiere. 

Como hemos hablado en anteriores puntos, la imagen y la presentación de nuestro restaurante en las diferentes redes sociales se convierte en poder. Sin embargo, en Google My Business, esto se eleva a la máxima exponencia ya que será nuestra carta de presentación (además de los datos básicos de nuestro negocio) para que un usuario decida clicar y conocer más sobre nuestro restaurante.

Otra manera de conseguir captar la atención del público, es con la realización de un tour virtual 360 grados en la que pasear en remoto.

Cómo optimizar los perfiles para SEO

Otro aspecto fundamental es optimizar las redes sociales. En primer lugar, vamos a definir este concepto que procede del inglés. SMO o social media optimization es un término de marketing que hace referencia a la estrategia en sí. En definitiva, al conjunto de acciones que se deben tener en cuenta en redes sociales, cuyo fin es publicitario.

Vamos a definir estas claves que nos ayudarán a incrementar el tráfico y a dar protagonismo a la página web de nuestro restaurante. 

1) Foto de perfil

La foto de perfil que utilicemos para nuestra red social debe representar a la empresa. 

2) Url del perfil y nombre

¿Cómo podemos conseguir que nuestro nombre refleje nuestro negocio? Hay que aprovechar para añadir la palabra clave que defina el sector en el que nos movemos. Esto ayudará a que los seguidores nos encuentren con mayor facilidad.

3) Email de contacto

La disponibilidad de un email en el perfil, siempre es bueno para que cualquier seguidor pueda ponerse en contacto con nosotros. Es importante disponer de un email al que normalmente el encargado del restaurante tenga acceso para atender consultas, dudas o reservas. 

4) Descripción 

En pocas palabras debemos “enamorar” a la audiencia.  Con frases claras y concisas tenemos que explicar qué nos diferencia como restaurante, quiénes somos y por qué deberían seguir a un perfil como el nuestro. 

5) Enlace a nuestra web

Un enlace al final de nuestra biografía es esencial. Este link puede modificarse cada vez que queramos, creando tráfico hacia la web en cuestión, bien sea nuestra página web del restaurante o, por el contrario, una promoción activa y/o evento. 

6) El uso de hashtags

Son de ayuda para ganar seguidores. Esto no significa que haya que abusar de su uso, sino reducir solo a aquellos que realmente consideremos adecuados para cada publicación. 

Esfuérzate por conseguir engagement 

Explicar lo que hay que tener en cuenta para poder conseguir un mayor engagement dando unos consejos:

1) Prueba diferentes tipos de publicaciones (Fotos, videos, frases, ironía etc.).

2) Prueba diferentes tipos de horarios de publicaciones.

3) Analiza las publicaciones que tienen más impacto.

4) Intenta identificar los patrones comunes en las publicaciones con más interacciones para poder replicarlas.

¿Qué es el engagement?

Podemos definir engagement como la capacidad de una empresa para involucrar a la audiencia y crear con ella un compromiso a largo plazo con el objetivo de convertirse en futuros clientes. 

La idea principal es crear seguidores o fans de nuestro restaurante, de tal forma que sean ellos mismos los que experimenten la sensación de acudir a nuestro establecimiento y además se lo recomienden a terceros.

Jamie Anderson, profesional experimentado en comercio electrónico y gestión de contenidos web, asegura que el engagement engloba cuatro conceptos que deben cumplirse: excelencia; haciendo las cosas lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades, entendimiento; conectando y empatizando con el consumidor, exclusividad; personalizar y segmentar al público ofreciendo contenidos únicos y personales, y por último, ecommerces incrementar las ventas por canales físicos y digitales como objetivo de nuestra estrategia. 

Cómo se calcula y por qué es importante

Existen hasta seis fórmulas diferentes para calcular el engagement en función del alcance que queramos medir: alcance total, por publicación, por impresiones, engagement diario, por vistas o ponderada por comentarios. 

Las métricas de engagement miden, en general las interacciones y es un análisis detallado que permite detectar cuál es el contenido que más éxito está teniendo y averiguar el por qué gracias al comportamiento de los seguidores. Una vez que hayamos descubierto qué contenidos gustan más y cuáles gustan menos, podemos tenerlo en cuenta para futuras estrategias de redes sociales.

¿Cómo podemos aumentar el engagement en las Redes Sociales?

Vamos a detallar una serie de consejos para aumentar nuestro engagement en redes sociales:

1) Publicar contenido de valor y que tenga una utilidad para nuestros seguidores

2) Diferentes tipos de publicaciones: imágenes creativas, fotografías originales y con cierto toque de humor, aludir al sentimiento con imágenes, etc

3) Provocar interacción que marque la diferencia y participar activamente creando conversación con la comunidad de seguidores

4) Programar las publicaciones en el momento idóneo. ¡Recuerda la frecuencia de las mismas para no caer en el olvido!

5) Utilizar los hashtags que son tendencia para involucrar a personas que todavía no nos siguen, pero sí forman parte de un público potencial

6) Aprovecha plataformas de transmisión en vivo como Facebook Live o Instagram Live.

¿Necesitas más información? Contacta con nosotros.